miércoles, 30 de junio de 2010
viernes, 25 de junio de 2010
jueves, 24 de junio de 2010
miércoles, 23 de junio de 2010
miércoles, 16 de junio de 2010
martes, 15 de junio de 2010
Tecnologia 3
sábado, 12 de junio de 2010
Actividad Evaluada de Practica

Actividad Evaluada de Practica III Fecha:_________ Alumno/@:____________________________________________________ 3ro. Contador Indicación: la actividad evaluada que se te presenta tendrás que trabajar ordenadamente donde pondrás en práctica tus conocimientos contables, deberás de elegir si dicha a afirmación es falso o verdadero el trabajo es individual. La entrega de dicho material deberá de ser por medio de mi correo electrónico: cristymancia2009@gmail.com. A la vez se te presenta unos temas donde seleccionaras uno, lo investigaras y realizarás una presentación y lo postearas en blogger. Temas: ü Tributo ü Capacidad contributiva ü Base imponible ü Retención ü Percepción Verdadero Falso ¿El Activo recoge los orígenes de los fondos? ¿La compra de una oficina es un destino de fondos? ¿Los fondos propios son orígenes de fondos? ¿El Activo es lo que tiene la empresa y el Pasivo lo que debe? ¿Los fondos propios van en el Activo? ¿Un crédito bancario es un origen de fondos? ¿El Activo de una empresa puede ser mayor que su Pasivo? ¿El Balance es la "foto" de la empresa en un momento determinado? ¿El beneficio de la empresa se contabiliza en el Activo? ¿"Ventas" es una partida de la Cuenta de Resultados? ¿El Libro Mayor se elabora trimestralmente? ¿El Libro Diario recoge cronológicamente todas las operaciones que realiza la empresa? ¿Cada operación que realiza la empresa origina dos apuntes en el Libro Diario: uno a la izquierda (DEBE) y otro a la derecha (HABER)? ¿El Libro Mayor recoge todos los movimientos contabilizados en el Libro Diario? ¿Si se compra un Inmueble con crédito bancario, la cuenta de Inmueble va a la derecha en el Libro Diario? ¿Si se aportan fondos propios a la empresa, la cuenta de fondos propios va a la derecha en el Libro Diario? ¿El Libro Mayor dedica una hoja a cada cuenta contable? ¿Cuando la empresa realiza una operación, primero contabiliza en el Libro Mayor y luego en el Libro Diario? ¿El Libro Mayor se utiliza para elaborar el Balance y la Cuenta de Resultados? ¿Una empresa puede no llevar Libro Diario? Principio del formulario ¿Caja y bancos son dos cuentas del Activo? ¿Caja y bancos son orígenes de fondos? ¿Cuando los socios aportan fondos, la cuenta de caja va a la derecha en el Libro Diario? ¿En la cuenta de caja del Libro Mayor, un apunte en la columna del "Debe" significa que la caja ha aumentado? ¿Si sale dinero de caja, esta cuenta va a la derecha en el Libro Diario? ¿El inmovilizado fijo se contabiliza en el Pasivo? ¿El inmovilizado fijo está en la empresa con vocación de permanencia? ¿La mercadería es un inmovilizado fijo? ¿Un edificio es un inmovilizado fijo? ¿La adquisición de un elemento del inmovilizado fijo es un gasto y se contabiliza como tal en la Cuenta de Resultados? ¿Si se adquiere un camión, en el asiento en el Libro Diario iría a la derecha? ¿La amortización del inmovilizado fijo es un gasto? ¿Una maquinaria es un activo circulante? ¿Cuando se vende un inmueble, en el asiento en el Libro Diario va a la derecha? ¿La cuenta de "existencias" es una cuenta de Pasivo? ¿Cuando se compran existencias, en el asiento en el Libro Diario va a la derecha (HABER)? ¿Las existencias son un activo circulante? ¿Si las existencias se compran al contado, aumenta la cuenta de "existencias" y disminuye la de "caja"? ¿Si las existencias se compran a plazos, aumenta la cuenta de "existencias" y también aumenta la cuenta de "proveedores"? ¿La cuenta de "proveedores" es una cuenta del Pasivo? ¿Cuando se venden existencias, en el asiento en el Libro Diario éstas van a la derecha (HABER)? ¿En el Libro Diario, un apunte a la izquierda (DEBE) de una cuenta de Activo significa que éste aumenta? ¿En el Libro Diario, un apunte a la derecha (HABER) de una cuenta de Pasivo significa que ésta disminuye? ¿Las existencias tienen un destino de permanencia en la empresa? ¿La cuenta de "clientes" es una cuenta del Activo? ¿La cuenta de "proveedores" también es una cuenta del Activo? ¿En el Libro Diario, la cuenta de "clientes" se incrementa con apuntes en la izquierda (DEBE)? ¿Las cuentas de "cliente" y "proveedores" sólo se utilizan en la actividad ordinaria de la empresa? ¿Si la compra que realiza la empresa la paga al contado, la cuenta de "clientes" no experimenta movimientos? Una empresa de construcción compra ordenadores y aplaza su pago. ¿Este movimiento lo registra en "proveedores"? ¿Una librería cuando vende libros a plazo lo registra en "otros deudores"? ¿La cuenta de "proveedores" se incrementa por la derecha (HABER) del Libro Diario? ¿Cuando el cliente paga su deuda, se recoge un apunte en la izquierda del Libro Diario (DEBE) en la cuenta de "clientes"? ¿Cuando se paga a los proveedores, este apunte se refleja en la izquierda (DEBE) del Libro Diario? La cuenta de resultados sólo recoge los ingresos de la empresa No es lo mismo ingreso que cobro La cuenta de resultados recoge los pagos realizados por la empresa Los ingresos incrementan el valor de la empresa y los gastos lo disminuyen El consumo de mercadería es un gasto La cuenta de resultados recoge los ingresos, no los cobros La cuenta de resultados recoge los gastos del periodo con independencia de cuándo se pagan El principio de devengo rige la contabilización de ingresos y gastos en la cuenta de resultados Si la empresa realiza el pago de un gasto incurrido en el ejercicio anterior, esto no tiene reflejo en la cuenta de resultados Los ingresos se recogen en el Haber del Libro Diario y los gastos en el Debe Al final del ejercicio se llevan los saldos de todas las partidas de ingresos y de gastos a Pérdidas y Ganancias La cuenta de "Pérdidas y Ganancias" se recoge en el Activo de la empresa La cuenta "venta de existencias" es una cuenta de ingresos Si se vende al contado, en el Libro Diario hay una anotación en el Debe en la cuenta de "caja" y una en el Haber en la cuenta de "venta de existencias" Si se vende a plazo, en lugar de aumentar la cuenta de "caja" aumenta la de "deudores" Cuando los clientes pagan sus compran, hay una anotación en el Debe del Libro Diario en la cuenta de "clientes" y otra en el Haber en la cuenta de "caja" El "consumo de existencias" es una cuenta del Balance Cuando se realiza una venta hay que contabilizar el coste de lo vendido La cuenta "consumo de existencias" aumenta por el Debe del Libro Diario y disminuye por el Haber La cuenta de "existencias" es una partida de la Cuenta de Resultados
viernes, 11 de junio de 2010
miércoles, 9 de junio de 2010
Las redes sociales
sábado, 5 de junio de 2010
final_fantasy_xiii-628200
Este Final Fantasy XIII nos ha dejado un poco divididos. Por una parte el planteamiento nos parece interesante y su acabado técnico es espectacular, pero creemos que por el camino se han simplificado demasiado ciertos aspectos, como el hecho de manejar a un solo personaje o un sistema de roles que no es tan complejo como nos gustaría. Aún así, no será hasta que lo probemos a fondo cuando podamos ver la profundidad del sistema de combate, pues si está bien planteado, puede ser muy interesante a pesar de las limitaciones. Por lo demás, y a falta de meternos de lleno en su argumento, nos parece que el juego tendrá un gran nivel y ofrecerá bastantes posibilidades, aunque sea cuando hayamos avanzado bastante en la historia.
http://www.youtube.com/watch?v=3cWU-M9EpEg
tgs_final_fantasy_versus_xiii_1
Cuando combatimos, como hemos dicho antes, nosotros solo manejaremos a uno de los personajes, el líder, mientras que los otros dos son controlados por la máquina en función del rol que tengan (rol que se podrá cambiar en cualquier momento durante el combate). A la hora de combatir, tendremos una barra que representará nuestro turno y que se irá llenando según marquemos acciones a realizar. El tiempo dentro del turno que consumen cada acción o ataque varía, por lo que tendremos que combinarlas lo mejor que podamos para aprovechar el turno al máximo. Los ataques o acciones que hagamos seleccionarán de una vez, y luego veremos como el personaje las hace del tirón, produciendo escenas muy espectaculares. Lo único que no nos ha gustado es que en ningún momento, por lo que se nos explicó, podremos dar una orden directa a los otros personajes que nos acompañen, por lo que si el líder muere, la pelea habrá acabado (aunque si esto ocurre, el juego nos devolverá justo antes del momento en que entramos al combate).
En uno de los combates que vimos, tuvimos la oportunidad de apreciar una de las invocaciones, en concreto Shiva. Con ella se nos explicó el funcionamiento de las mismas, ya que constan de dos fases: en la primera la invocación aparece y lucha a nuestro lado (de un modo muy efectivo) mientras se va llenando la barra de empatía. Cuando se llene esta barra, podremos entrar en el modo empatía, momento en el que la invocación hará su ataque especial, desapareciendo después de haber producido una gran cantidad de daño en el enemigo. Tendremos que decidir bien cuando entrar en modo empatía, ya que cuanto más tardemos (a partir del momento de que se llene la barra), menos efectivo será el ataque final de la invocación.
Desde el punto de vista gráfico, el juego luce muy bien. En la parte que vimos, los personajes se encontraban en una zona de campo abierto de gran tamaño, por lo que podían moverse libremente. Este escenario estaba plagado de todo tipo de criaturas, muchas de ellas similares a los dinosaurios, destacando un monstruo enorme que llenaba prácticamente toda la pantalla y que campaba a sus anchas. El escenario que vimos era bastante grande y la distancia de dibujado era bastante grande, por lo que el resultado es muy espectacular. La única pega que le vimos es que el mapa parecía bastante grande, por lo que avanzar por él puede resultar un poco tedioso hasta conseguir el famoso chocobo.
Los modelos de los personajes lucían muy bien, con un acabado muy alto. Sus movimientos eran muy suaves, algo que hace que los combates prometan ser muy espectaculares. Por otra parte, los enemigos que vimos tenían también una gran calidad y en algunos momentos incluso veremos a las criaturas seguir su vida normal, como dormir en manada o jugar entre ellos. En general el apartado gráfico nos gustó mucho, aunque habrá que ver como es el resto del juego, pues por lo que se nos dijo, hasta el capítulo 11 no se abre el mundo y por tanto, no sabemos si los escenarios estarán igual de trabajados.
http://www.youtube.com/watch?v=hDjkGUM7skk
final-fantasy-xiii
Elige como comportarte
La partida comenzó con los personajes en mitad de una zona llena de monstruos que parecían ir a su ritmo. Primero se nos enseñó las posibilidades de los personajes, los cuales tendrán que elegir un rol. Cada uno de estos roles determina su comportamiento (fundamental para la inteligencia artificial del juego) así como las habilidades que podremos ir aprendiendo según subimos de nivel ese rol. Los roles disponibles para cada personaje son seis (tres principales y tres secundarios): castigador, que se centra en el daño físico, fulminador, en el daño mágico, protector, que tiene gran defensa y puede proteger al resto del grupo, obstructor, que entorpece a los enemigos, inspirador, que ayuda a los aliados y sanador, que se encarga de curar. Estos roles repercutirán en la forma de jugar de los personajes controlados por la máquina, y es que nosotros sólo manejaremos directamente a un personaje, no teniendo ningún tipo de control sobre el resto.
A la hora de aprender técnicas, cada personaje tendrá su propio árbol de habilidades que irá desbloqueando según consiga puntos de experiencia. En este juego los personajes en sí no tienen nivel, sino que este pertenece a los roles y las armas. De estas últimas hablaremos más adelante, pero de los roles podemos decir que según tengamos seleccionado uno y otro, nos situaremos en una parte diferente del árbol de habilidades y tendremos a nuestro alcance desbloquear unas u otras. El nivel máximo de los roles principales es 4, y el de los secundarios 3, por lo que parece que la evolución se centrará más en las habilidades a aprender que no en el aumento de fuerza y potencia de los personajes.
Las armas que manejemos en el juego también subirán de nivel si vamos a un taller y empleamos ciertos materiales. Según las mejoremos irán siendo más efectivas, además de ganar nuevas características, pero todas tendrán un nivel máximo del que no pondrán pasar. Una vez lo alcancemos, si usamos sobre el arma en cuestión un objeto concreto, podremos transformar el arma en otra y así llevarla de nuevo a nivel 1, de forma que podamos seguir subiéndola. Cada personaje tendrá su propia arma, y aunque podrá conseguir nuevas, siempre serán del mismo tipo, por lo que no serán intercambiables entre los distintos personajes. Para conseguir estos materiales, además de derrotar a enemigos, podremos ir de compras, algo que haremos desde los puntos de guardado, donde además de salvar la partida, podremos tener acceso a las tiendas.
final fantasy 13
Te avanzamos lo que te aguarda en uno de los juegos más esperados del año.
Una de las sagas con más renombre dentro del mundo de los videojuegos es sin duda Final Fantasy, la serie de la compañía japonesa Square Enix que en cada entrega nos lleva a un mundo de fantasía. Largo es el que camino de esta franquicia, que cuenta con numerosas entregas, algunas dentro de la serie numerada y otras en forma de spin offs. Aunque la calidad de la saga está presente desde sus orígenes, sin duda dio un gran salto con Final Fantasy VII, juego que supuso la llegada de la serie a Europa y que revolucionó el género desde el punto de vista técnico.
Desde entonces, cada serie ha tratado de poner cada vez el listón más alto en el apartado visual, y con la llegada de las consolas de nueva generación, muchos se preguntaban que mostraría Square Enix. Su respuesta ha sido Final Fantasy XIII, un título que ha salido hace poco en Japón y que recientemente pudimos ver en la presentación del juego que tuvo lugar en Madrid. Mucho se está hablando del juego y con nuestras primeras impresiones queremos verter un poco de luz sobre alguna de las dudas generadas.
La historia del juego nos pone en un mundo donde habitan dos planetas enfrentados, el Nido y Paals. El primero es el hogar de una avanzada civilización que vive con toda clase de comodidades protegida por sus dioses, los Fal’Cie. Para sus habitantes, el planeta Paals es el hogar de monstruos y cosas indeseables, por lo que cuando aparece un Fal’Cie de ese lugar, todo comienza a desmoronarse. La parte que jugamos pertenecía a un momento muy avanzado del juego, concretamente en el capítulo once, momento en el que nuestros personajes se trasladan a Paals y tenemos el mundo entero para poder descubrir. En ese momento el juego se desarrolla por misiones, dándonos bastante libertad a la hora de avanzar, ya que podremos elegir si seguir la historia o centrarnos en la historia.
viernes, 4 de junio de 2010
1.computadora 1
wilfredo

wilfredo, originalmente cargada por will morales.
aca esta un video creado por mi persona ..
http://www.youtube.com/watch?v=L0YaRQjE3ww













